La madera se sitúa como material fundamental en la descarbonización de los activos inmobiliarios, siendo protagonista en la pasada edición del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0
La madera es uno de los materiales que más crecimiento ha experimentado en los últimos años. Las nuevas técnicas, junto con el desarrollo de maderas industriales, la economía circular y la apuesta por la descarbonización del sector han hecho de la construcción con madera una alternativa real.
El Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, celebrado en el marco de Rebuild 2020, contó con un foro especial y dedicado exclusivamente a la construcción en madera. Cabe destacar la sesión sobre construcción de edificios de altura en madera, dónde se presentó el proyecto de la Biblioteca Gabriel Garcia Márquez, un espacio para la ciudadanía de Barcelona que abrirá sus puertas el próximo mes de abril, en un edificio de 5 plantas que alcanzará los 19 metros de altura.
Otros ponentes como Joaquín Vázquez, de Thermochip, Guillermo Plaza, de Finsa, o Jaume Nadal, de Parquets Nadal, dieron a conocer los nuevos formatos con los que la madera se está adecuando a un mercado cada vez más abierto a tilizar recursos renovables en la construcción.
Más información en www.apicofom.org.ar