Estos son los contenidos de los 12 seminarios que componen el curso
1. Estrategias de comercialización y marketing: Desarrollo de proveedores. Comercialización, fuerza de ventas y marketing en PYMES industriales. Análisis de puntos de venta. Imagen de la empresa.
2. Gestión impositiva: Impuestos, leyes y regulaciones específicas del sector PYME. Instrumentos de promoción del Estado. Instrumentos regionales y del Mercosur.
3. Análisis Económico y Financiero: Costos empresarios. Fijación de precios. Información contable. Introducción a la evaluación de proyectos: Flujo de fondos, VAN y TIR. Análisis financiero. Tablero de comando.
4. Dirección Estratégica: Planeamiento estratégico. Objetivos. Estrategia. Análisis estratégico. FODA. Planes de acción. Posicionamiento. Mercado. Segmentación. Sistemas integrados de gestión.
5. Administración de los Recursos Humanos: Planificación de Recursos Humanos y servicios profesionales tercerizados. Clima organizacional. Selección. Capacitación. Competencias laborales. Motivación. Retribución. Convenio colectivo de trabajo.
6. Comercio Exterior: Introducción al comercio exterior. Productos y servicios Código aduanero ley 22.415. Afip, Aduana Argentina: Requisitos de Exportadores Las distintas etapas para exportar.
7. Organización de la Producción: Dirección de operaciones. Elementos básicos del proceso de fabricación. Análisis de procesos, planificación de la capacidad. Utilización efectiva de los Recursos. Productividad. Gestión de stock.
8. Calidad y mejora continua: Calidad en los procesos industriales y mejora continua. Aseguramiento de la calidad. Normas ISO 9000-2008. Buenas prácticas ambientales. Seguridad, higiene y aspectos legales.
9. Logística y embalaje: Transporte y almacenamiento y manipuleo de insumos y bienes finales. Cadena de distribución física. Packaging, envases y embalajes. Sistema producto, envase, embalaje, entorno de distribución.
10. Diseño e innovación: Proceso de diseño. Análisis de tendencias y diseño de manufacturas. Proyecto, herramientas proyectuales. Prototipado y tecnologías en las diferentes industrias PYMES.
Módulos de la PYME de la Madera y el Mueble
11. Gestión Productiva y Tecnológica del Sector: Características de las maderas. Tableros Derivados de la Madera, tipos y propiedades. Madera versus soja. Procesos productivos: Aserrado de la madera. Secado de la madera. Acabado de la Madera. Impregnación. Residuos y sus usos. Organización Industrial. Elementos básicos del diseño de planta y layout. Maquinaria y tecnología. Elementos básicos del proceso de fabricación. Aserrado, carpintería, Muebles y otros productos de madera. Productividad. Gestión de stock. Normas Técnicas relacionadas con los materiales. Cadena de Custodia. Buenas Prácticas ambientales. Seguridad, higiene y aspectos legales.
12. Gestión Administrativa y Comercial del Sector: Gestión Administrativa en los distintos eslabones: Circuitos y Procedimientos: Aserraderos, Fabricas de Tableros, Fabrica de Pisos y Fábrica de Muebles. Gestión Comercial en los distintos eslabones: Compras y ventas. Circuitos comerciales, canales de aprovisionamiento y comercialización: Aserraderos, Fábricas de Tableros, Fábrica de Pisos y Fábrica de Muebles. Gestión Comercial Externa: Análisis de Casos: Secuencia de Importación de Maquinaria.